top of page
Madagascar 2026 - logotype.jpg

Madagascar

Ensemble folklorique national « Benja Gasy »

  • Instagram
  • Youtube

BENJA GASY

Ultima vestigio geológico de la gran deriva de los continentes, a Madagascar (llamada Gondwana) le gusta cultivar el misterio de sus orígenes. Se sugiere que la isla, es una creación divina : su superficie recuerda la forma extraña de un pie izquierdo (cuyas islas satélites serían los dedos) como la huella antigua de un gigante fastuoso.

 

El Conjunto folklórico nacional "Benja Gasy", se compone de las tradiciones de un país que nos manda por primera vez a su ballet más completo. este grupo de bailarines y de músicos creado por su actual director, el señor Benja Gasy, en 1998, tras investigaciones importantes sobre las culturas de las diferentes regiones de esta isla ubicada en el canal de Mozambique a lo largo de África.

 

Es el único conjunto folklórico de Madagascar que representa a las músicas y a los bailes de las seis regiones del país, con instrumentos de música auténticos de cada región, los peinados tradicionales, los trajes, los dialectos. su objetivo es mostrar al mundo entero, las riquezas y las variadas culturales de Madagascar, y valorizar el folklore del país.

 

Efectivamente, la historia de Madagascar se inscribe en la gran aventura de los intercambios de mercancías que crean lazos desde el siglo X, entre los diferentes estados y reinados que bordean las orillas del Océano Indico occidental, considerado en aquel entonces como un mar interior. La propia isla se separa en varios reinados, cuya unificación termina en el siglo XVIII bajo la monarquía merina de ANDRIANAMPOINIMERINA. Inicia entonces, relaciones diplomáticas con el mundo occidental, cuyas peripecias la convierten en una colonia francesa de 1896 a 1960. Tras alcanzar su autonomía (26 de junio de1960), Madagascar eligió el modelo de la democracia parlamentar occidental, y a partir del medio del siglo XX, su historia contemporánea copia las crónicas económicas y políticas del mundo entero.

 

La verdadera riqueza de este conjunto folklórico son sus bailes, que representan todas las provincias del país y sus instrumentos de música originales, con nombres exóticos como el "begah", instrumento con cuerdas pinchadas con sesenta y una cuerdas, la “valiha”, instrumento nacional de Madagascar, el "marovany", el "jejy", o aún el "uokanga bera" violín tradicional del sur. El Conjunto folklórico nacional “Benja Gasy” presenta las músicas y los bailes de las seis provincias de Madagascar que son muy diferentes ya que los orígenes de las poblaciones del país son muy diversificados. Los bailes cuentan la belleza de los paisajes y de las playas, y expresan la atmósfera tropical muy agradable de esta región. Algunos trajes y algunos bailes son de influencia árabe.

 

Madagascar es una mezcla de una civilización mestizada con culturas bantúes, árabes y europeas, cuya creación, comprobada por muchas historias de navegadores, remontaría hacía el fin de la primera década cristiana. El Conjunto folklórico nacional “Benja  Gasy” es el punto de referencia de esta inmensa diversidad cultural.

bottom of page