top of page
Nouvelle Calédonie 2026 - logotype.jpg

Nouvelle-Calédonie

Ensemble folklorique  « Boéa Proviedanse »

  • Facebook

BOÉA PROVIEDANSE

Todos conocen a Nueva Caledonia, pero muy pocos al pueblo canaco, su cultura, sus origénes y la riqueza artística de su pintura, escultura, música, o arquitectura que supo conservar o desarrollar a lo largo de su historia.

 

Geográficamente, Nueva Caledonia constituye el archipiélago más « cerca » de Australia en el centro del mar de coral. Este territorio se compone de la Grande Terre cuya capital es Numea y de una serie de archipiélagos ubicados en sus flancos entre los cuales la isla de Lifou que forma parte de las Islas Loyauté.

 

Este archipiélago montañoso desemboca en el mar de coral por una larga y magnífica zona de altos fondos que forman una barrera coralina. Es húmedo en su conjunto, lo que le otroga una riqueza de vegetación a veces exuberante.

 

La historia de Nueva Caledonia empieza con las oleadas sucesivas de poblaciones venidas del nordeste, desde 2 500 AJ. Alfarería y petrográficos son testigo de la existencia de los primeros habitantes del archipiélago. Entre el siglo 12 y 17, los navegadores polinesios venidos del este con sus piraguas desembarcaron en las islas Loyauté. Fue en 1744 que fue descubierta por el navegador inglés James COOK antes de cambiar de mano y tornarse francesa en 1853.

 

De esta historia, existe una identidad canaca que el conjunto folklórico « Boea Provedianse » ilustra perfectamente y una cultura fuerte que expresa con un talento muy vivo. Y es el papel de todas las pequeñas islas como la de Lifou, más que el de la Grande Terre donde los Canacos son los más numerosos. La riqueza de esta cultura se descubre con paciencia. Es rica de sus mitos, fundados sobre intercambios ceremoniales complejos.

 

El pueblo canaco esparcido por un montón de islotes a veces minúsculos, conserva así sus dioses, su cosmogonía, su organización del suelo y del cielo, su sabiduría que se transmiten de generación en generación, de ancianos o de jefes. Su idioma es complejo pero el vigor de las tribus consuetudinarias se apoya sobre la noción de pueblo cuyos jefes son por excelencia las memorias vivas.

 

Quedará sorprendido por la rareza de este conjunto, sus costumbres, sus armas simbólicas, su música, sus cantos y su dignidad. Defiende una cultura de la cual está totalmente impregnado y que los eventos antiguos o modernos nunca lograron apagar. Está consciente de desempeñar un papel iniciador y respetable para con el pasado.

 

Las naciones del Pacífico sur pretenden recordar al mundo que su océano está poblado de hombres que llegaron probablemente de Asia en piragua, trayendo una civilización rica y que apoyan su futuro sobre el regreso a la costumbre.

 

Bajo nuestra mirada interesada, sorprendida o apasionada por este renacimiento y esta descubierta de un universo estallado pero no a la deriva, el espectáculo del conjunto folklórico « Boea Provedianse » de la isla de Lifou representará una auténtica estupefacción.

bottom of page